Taller de Fotoperiodismo: “La dignidad es lo que importa”

Impartido por Gervasio Sánchez, fotoperiodista y enviado especial de Heraldo de Aragón

La fotografía puede ser testigo del horror o instrumento de dignidad. En este taller, el reconocido fotoperiodista Gervasio Sánchez invita a reflexionar sobre la responsabilidad ética del periodista ante el sufrimiento humano. Para Gervasio Sánchez, “las víctimas tienen derecho a la dignidad y a nuestro respeto. Hay que mostrarlas como nos gustaría ser mostrados si estuviéramos en su lugar".

Durante dos jornadas intensivas, los participantes explorarán cómo narrar la realidad sin caer en el sensacionalismo, cómo establecer una relación de respeto con las personas retratadas y cómo mantener la integridad periodística en un entorno mediático cada vez más condicionado por el comercio y la inmediatez.

Fechas y horario

Viernes 19 de diciembre: de 5:00 a 8:00 p.m.
Sábado 20 de diciembre: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Domingo 21 de diciembre: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Dirigido a: fotógrafos, periodistas, estudiantes de periodismo o fotografía, miembros de ONG, personas interesadas por los conflictos internacionales a través de la mirada de un fotoperiodista que lleva 40 años trabajando en zonas de guerra.

Cómo inscribirse: puedes encontrar el formulario de inscripción en este link

Contenido del taller

El curso se estructura en torno a los principales proyectos y reflexiones del fotoperiodista, ofreciendo una mirada profunda a su trayectoria y a los dilemas éticos del oficio.

Introducción

¿Para qué sirve la fotografía de conflicto?

¿Es necesario que los conflictos sean cubiertos por periodistas y fotógrafos?

Evolución de la prensa en los últimos 30 años.

Bloques temáticos y proyectos

  • La guerra en color: las primeras imágenes de los años ochenta y noventa.
  • Sarajevo (1992–1994–2008): la imposibilidad de contar la guerra desde dentro del horror.
  • Vidas minadas (1997–2007): el impacto de las minas antipersona en las víctimas.
  • Kosovo (1998–1999): el éxodo y la tragedia humanitaria.
  • Niños de la guerra: la infancia rota por los conflictos armados.
  • Sierra Leona, guerra y paz (1999–2004): la violencia extrema y la reconstrucción.
  • Desaparecidos (1998–2011): la espera interminable de las familias.
  • Mujeres de Afganistán (2009–2014): seis años documentando la vida bajo opresión.
  • Vida (2016): selección de imágenes comisariada por Gerardo Mosquera.
  • Activistas por la vida (2020): retrato de defensores medioambientales en Honduras y Guatemala.
  • Violencias. Mujeres. Guerras (2021): la dimensión de género en los conflictos.
  • Vidas minadas, 25 años: el seguimiento de las víctimas décadas después.

Una mirada comprometida

Gervasio Sánchez concibe la fotografía como un acto de respeto y memoria. Su trabajo busca equilibrar los intereses del fotógrafo, de las víctimas y del público, evitando la frivolidad o la espectacularización del dolor.

El taller “La dignidad es lo que importa” es una oportunidad única para acercarse a la mirada ética y humana de uno de los grandes referentes del fotoperiodismo contemporáneo.

Categoría
Formación
Debate / Pensamiento
Fecha
19 décembre 2025 - 21 décembre 2025
Compartir
icono facebook icono X