Revolución a golpe de tinta. Memoria histórica en viñetas de España y Panamá

El Centro Cultural de España en Panamá inaugura el jueves 25 de septiembre la exposición “Revolución a golpe de tinta. Memoria histórica en viñetas”, una muestra que pone en el centro al cómic y al fanzine como medios esenciales para narrar la historia reciente de España y Panamá desde perspectivas críticas, personales y comprometidas.

Revolución a golpe de tinta, una propuesta ideada desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (Honduras), llega a Panamá con la obra de ocho artistas españoles y ocho publicaciones. La muestra incorpora además un capítulo especial, La línea rebelde en Panamá, que reúne el trabajo de nueve ilustradores e ilustradoras del país, abarcando desde la década de 1980 hasta la actualidad. 

Esta exposición propone un recorrido por la memoria histórica desde el lenguaje gráfico, resaltando cómo artistas han utilizado la historieta para abrir espacios de reflexión, denuncia y resistencia. Reúne obras de figuras históricas como Carlos Giménez —referente desde los años 80— y creadores contemporáneos como Ana Penyas, primera mujer en recibir el Premio Nacional de Cómic en 2018. 

Lejos de los relatos oficiales, las páginas expuestas recuperan vivencias silenciadas, cuestionan discursos dominantes y se convierten en espacios de memoria alternativa. 

Esta exposición, que podrá visitarse hasta finales de noviembre de 2025, refleja una de las principales líneas de trabajo de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española: visibilizar las luchas sociales a través de la cultura, defendiendo la libertad de expresión y los derechos humanos. 

La línea rebelde en Panamá  

La muestra explora cómo el dibujo, la caricatura y la ilustración han sido vehículos de crítica y reflexión en Panamá. Obras de artistas como Peña Morán e Hilde Sucre revelan cómo la imagen puede señalar lo injusto, cuestionar el poder y convertirse en un registro sensible de la vida social y política del país. La ilustradora Meera Sachani, en colaboración con Victoria Alegría, estuvo a cargo de la curaduría de este capítulo, en el que propone un recorrido histórico por la ilustración y el fanzine en Panamá, trazando una línea temporal que permite comprender la evolución y la fuerza crítica de estas manifestaciones. 

La exposición, también destaca expresiones independientes que ampliaron el panorama gráfico, como los fanzines impulsados por colectivos feministas —entre ellos Pánico Moral y La Ex-Señorita—, así como proyectos de novela gráfica que abordan la memoria histórica reciente. Estos trabajos evidencian la fuerza de la gráfica para desafiar relatos oficiales, construir comunidad y preservar memoria. 

 

Artistas participantes 

Ana Penyas/Antonio Altarriba/Carlos Giménez/Clara de Frutos/Rubén Uceda/Marika Vila/Meera Sachani, Sol Lauría/Hilde Sucre/Peña Morán/Carola Gelabert/Libertad Rojo/ Risseth Yanguez/ Stephany Itzel/ Daniela González 

Textos de Yexus (Jesús García) y Victoria Alegría  

Colaboradores: Biblioteca Museo Centro de Arte Reina Sofía, Archivo Lafuente, Hermano Lobo Digital, Archivo Linz Biblioteca Fundación Juan March, Universidad de Granada Fondo Francisco Martín Morales y Editorial Planeta.  

En el marco de “España en libertad. 50 años” 

Esta exposición forma parte de un programa de actividades organizado por el Centro Cultural de España - Casa del Soldado con el que se une a la conmemoración “España en libertad. 50 años (1975-2025)”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España para celebrar cinco décadas de democracia.  

*La exposición puede visitarse hasta el 22 de noviembre, de martes a sábado, en horario de 10 A.M. - 6 P.M. en el CCE-Casa del Soldado (Paseo Esteban Huertas). 

 

Categoría
Exposiciones
Fecha
25 septembre 2025 - 22 novembre 2025
Horario

De martes asábado de 10 a.m. a 6 p.m.

Compartir
icono facebook icono X