Taller de ilustración con Monstruo Espagueti

El dibujo es una forma primaria de expresión, un lenguaje natural de la infancia. Con el tiempo, aprendemos que solo unos pocos “dibujan bien” y el resto se aparta, convencido de no tener talento. Así, el placer de dibujar se vuelve un territorio vedado. “Yo no sé dibujar” es un taller dirigido a quienes dejaron de dibujar porque alguien decidió que no lo hacían lo bastante bien. También es un espacio de reflexión sobre la expresión artística y los condicionamientos sociales que la moldean. Aquí, el dibujo funciona como punto de partida para cuestionar cómo —desde niños— se limita nuestra capacidad de crear, comunicar y existir.
Materiales: libreta de papel, preferiblemente de alto gramaje, tamaño A4 y papel normal tamaño A3. Se proporcionarán pinturas y marcadores para quien los necesite, pero se pueden traer de casa si se dispone de ellos.
Estructura del Taller
PARTE I — REFLEXIÓN A través de dinámicas verbales, de juego, dibujo y escritura, repensaremos la noción de “saber dibujar” y exploraremos la relación entre identidad, expresión y norma social.
PARTE II — CREACIÓN Ejercicios de dibujo, escritura y palabra permitirán integrar la reflexión en la práctica, generando obra gráfica libre de juicios técnicos y abierta a la intuición.
OBJETIVOS - Recuperar el vínculo lúdico y libre con el dibujo. - Reflexionar sobre los condicionamientos sociales y culturales de la expresión artística. - Explorar nuevas formas de comunicación visual y verbal. - Integrar la reflexión en una práctica artística personal.
METODOLOGÍA - Combinando ejercicios de palabra, escritura, dibujo y reflexión colectiva. Se estructura en dos partes: una primera fase de exploración conceptual y emocional, y una segunda de creación gráfica tratando de incorporar los conceptos tratados previamente.
PÚBLICO - Abierto a personas de cualquier edad, sin necesidad de experiencia artística previa.
INSCRIPCIÓN CERRADA
Sobre Monstruo Espagueti
Anastasia Bengoechea, más conocida como Monstruo Espagueti,es artista y comunicadora multidisciplinar. Su práctica explora el dibujo como forma de pensamiento y se expande a distintos lenguajes visuales y materiales. A través del humor, la vulnerabilidad y la ironía, investiga los límites entre lo personal y lo colectivo, lo cotidiano y lo simbólico. Su trabajo ha sido reconocido dentro del panorama creativo contemporáneo y ha dado lugar a colaboraciones con Vogue, Chanel, Converse y The Body Shop. Ha publicado cinco cómics, realizado un mural en La Casa Encendida y participado en un episodio de CaixaForum+


