Torrente de Canciones: Encuentro de canción de autor y décima panameña

El Centro Cultural de España en Panamá llevará a cabo junto a la Fundación Tocando Madera un programa diseñado para explorar el arte de componer e interpretar desde la palabra y la melodía. En cada taller-encuentro donde se analizará cómo la canción de autor —de raíz urbana— y la décima —expresión tradicional y rural— dialogan entre sí, revelando un espejo de nuestras identidades desde lo social y cultural. Dos formas distintas de cantar lo que somos, que al final se encuentran, se influyen y se entrelazan en el tiempo. Un espacio para quienes aman la palabra cantada.
Contaremos con la participación de cantautores españoles y panameños, quienes compartirán sus experiencias, técnicas y visiones sobre la creación musical contemporánea en sus países. Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025, se realizarán diversas sesiones con los creadores, generando un espacio de intercambio, formación y creación conjunta.
Este taller no solo busca formar, sino también documentar y celebrar el encuentro entre dos tradiciones hermanas. El resultado será un retrato vivo y colaborativo de la canción popular del siglo XXI, compuesta a cuatro manos entre España y Panamá el cual culmina cada mes con una presentación en vivo.
Si quieres participar, manda tu carta de motivación a cc.panama@aecid.es antes del 17 de septiembre.
Consulta el programa pinchando aquí.
Tanto el taller como el concierto son gratuitos.
Horarios:
Jueves 25 de septiembre | 6:00 p.m. – 9:00 p.m. - taller impartido por El Jose
Viernes 26 de septiembre | 6:00 p.m. – 9:00 p.m. - taller impartido por los panameños Luis "Cholo" Bernal (poeta) y José Augusto Broce (mejoranero y violinista) -
Sábado 27 de septiembre | 10:00 – 11:15 a.m. - Kandall (Cantautor e improvisador): El repentismo en la música afropanameña | 11:30 – 1:00 p.m. - Encuentro entre el jose y Kandall
Concierto de El Jose y El Sapillo, artista invitado: Kandall | Teatro Escondido (Albrook) 7 p.m. Servicio gratuito de autobuses desde San Francisco y Via Argentina a las 6 p.m. para ir hasta Teatro Escondido.
Sobre El Jose:
El Jose es un proyecto musical que nace en 2015 en la ciudad de Granada (barrio del Albayzín) de la mano del granadino Jose Miguel Romerosa
(letrista, voz y guitarra) y el jiennense Alberto Sapillo (bajista) a los que más tarde se unen el baterista Nano Díaz (Jaén), Juanma García Navia (Almendralejo, Badajoz) a los teclados y a la flauta, Julián Suárez (Córdoba, Argentina) a la guitarra eléctrica y Jesús Santiago (Granada) a la percusión.
El Jose firma canciones de diversos géneros y mezclas estilísticas que impulsadas por la fuerza de sus letras, inducen al oyente a un viaje por distintos estados de la geografía emocional y anímica del ser humano. Versos cuidados y ensamblados con la belleza de la expresión más vulgar, forman poesía sobre un paisaje sonoro que, sin perder nunca su naturaleza andaluza, asume y suma los colores que va descubriendo a lo largo del variado universo de las músicas más populares (en cuanto a pueblo se refiere la palabra) de cada lugar y llevando la dinámica de sus shows desde la intimidad más preciosista, hasta el pogo más punk, sin dejar nunca de lado el humor ni el carácter más reivindicativo de la canción protesta.