Panamá 33 RPM: un viaje por la historia musical panameña, ahora en David

La exhibición ofrece un recorrido por distintos géneros musicales: folklore, tamborito, música típica popular, jazz, calypso, reggae y rap, combos, afrocubano y salsa, además de un espacio para compositores panameños. Este mes viaja a la provincia de Chiriquí para poder seguir disfrutando de la música.

“Hemos querido poder poner en valor la creatividad y el talento panameño en esta época dorada de la música. Estamos muy contentos desde el Centro Cultural de poder comenzar la reactivación con esta excepcional exhibición”, comentó la directora del centro, Elena González.

La mayoría de los vinilos expuestos retratan música que fue grabada y prensada en suelo istmeño. “En la ciudad de Panamá habían muchos estudios de grabación, ya para los 60s habían varias casas que prensaban discos localmente. Anteriormente, se grababan en Panamá y se enviaban las cintas a otros países para ser prensadas y posteriormente, devueltas a Panamá para ser comercializados en el mercado local”, explicó Jota Ortíz, curador de la muestra.

La exposición también incluye la proyección del documental Panama Radio, que, según Ortíz, es un filme que “cuenta la historia de dos señoras que eran las principales comercializadoras de discos en una tienda llamada la Panamá Radio en la 5 de mayo. Era una tienda icónica porque muchas veces cuando venían artistas internacionales iban ahí a firmar discos. Estas mujeres fueron inmortalizadas en muchas grabaciones”.

La colección Gladys Palmera, fundada por Alejandra Fierro Eleta, es la colección de música afro-latinoamericana más grande del mundo. Abarca desde discos históricos en diferentes formatos de música latina y afrocubana, grabados principalmente en el Caribe, Centro, Norte y Sudamérica, pero también en Europa y África Central, hasta arte gráfico, fotografías, partituras, revistas o memorabilia.

Categoría
Exposiciones
Fecha
22 julio 2025 - 23 agosto 2025
Compartir
icono facebook icono X