El Centro Cultural de España impulsa las políticas culturales con un seminario y un taller para MONDIACULT 2025

El Centro Cultural de España – Casa del Soldado reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las políticas culturales mediante la organización del seminario internacional “MONDIACULT 2025 y las políticas culturales en España y Panamá hoy”, en el marco del camino hacia la próxima Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT), que se celebrará en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de este año.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura de Panamá y el apoyo del programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca generar un espacio de reflexión y articulación de estrategias conjuntas frente a los desafíos compartidos por ambos países para integrar efectivamente la cultura en el desarrollo sostenible.

El pasado 26 de mayo el Centro Cultural de España – Casa del Soldado organizó el seminario “MONDIACULT 2025 y las políticas culturales en España y Panamá hoy” para profundizar sobre los ejes prioritarios establecidos por UNESCO en la próxima Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible de la UNESCO MONDIACULT 2025, que tendrá lugar del 29 de septiembre y el 1 de octubre en Barcelona y que acogerá a 194 Estados Miembros para consensuar una agenda mundial para la Cultura.

Se contó con representantes de la UNESCO, del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, así como miembros de la sociedad civil y del sector cultural. Este seminario fue un valioso espacio de diálogo para presentar los desafíos y oportunidades de cooperación cultural que comparten España y Panamá hacia un futuro común y sostenible para hacer de la cultura un derecho en toda su definición.

Durante la jornada se abordaron los temas de discusión de MONDIACULT 2025 derechos culturales, tecnologías digitales y cultura, cultura y educación, economía de la cultura, cultura y acción climática, Patrimonio y crisis, así como cultura y paz e inteligencia artificial y cultura, dos áreas de enfoque propuestas por el gobierno de España.

Entre las ideas planteadas a lo largo de la jornada Panamá destacó por la incorporación de los derechos culturales en su legislación cultural, siendo un ámbito muy interesante para colaborar con España. Otro aspecto destacado fue el valor añadido de la cooperación internacional y multilateral para enfrentar de manera innovadora los desafíos comunes, como el cambio climático, la inteligencia artificial y la eficiente aplicación de las Convenciones de la UNESCO.

Por último, se valoró la importancia de la gobernanza en las políticas culturales, en especial en el contexto de la formulación del Plan Nacional de Culturas de Panamá. De forma complementaria, y por reforzar el diálogo inclusivo sobre estos temas, se organizó el taller “Innovación de la gobernanza cultural hacia MONDIACULT 2025” para un grupo reducido de funcionarios y profesionales de la cultura. Este taller puso de relieve la necesidad de reforzar los conocimientos técnicos especializados, la importancia de los datos para la toma de decisiones y la integración de patrimonio material, inmaterial y la creatividad para una gestión pública efectiva y sostenible.

Categoría
Formación
Debate / Pensamiento
Fecha
26 mayo 2025
Compartir
icono facebook icono X