La ópera como espejo del mundo

Esta charla propone un recorrido apasionante por el poder transformador de la música y, en particular, de la ópera: un arte que, aunque históricamente asociado a la élite, posee una capacidad inmensa para emocionar, sensibilizar y despertar conciencias. A través de la voz humana, la música y la escena, la ópera narra historias universales que hoy resuenan con más fuerza que nunca en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad y la inclusión. Desde Verdi hasta los montajes contemporáneos más audaces, exploraremos cómo el arte sonoro puede convertirse en una poderosa herramienta de cambio social. Una experiencia dirigida a todos los públicos, con o sin formación musical, que invita a repensar el lugar del arte en la sociedad actual.
Sobre José Escandell
José Escandell, nacido en Alzira (Valencia), es un director de orquesta y ópera con una sólida formación internacional. Se formó en dirección y composición con el Maestro Collado y trabajó con Montserrat Caballé en varios proyectos. Amplió estudios en Italia y Rumanía con destacados maestros como Marian Didú y Marco Guidarini. Desde 1998 ha sido director invitado de numerosas orquestas en Europa y América Latina. Entre ellas destacan la Orquesta de Ploiesti, la Milano Clásica, y la Sinfónica de Antofagasta. Ganó el Concurso de Composición de L'Olleria en 2005, obteniendo el premio del jurado y del público. Ha dirigido óperas como Tosca, Turandot, Carmen, Traviata y Otello en importantes teatros de España.También ha dirigido zarzuelas y galas líricas, con títulos como La verbena de la Paloma o El gato montés. Fue jurado del “International Orchestra Auditions Awards” en 2020 y nombrado director honorario en Corea del Sur. Próximamente dirigirá en Alemania y en España con la Orquesta Nacional de Moldavia en Nabucco.